Bienvenido

Este es un intento de compartir experiencias de viajes y lugares y al mismo tiempo dejar memoria sobre los mismos

De-Phazz - Jazz Music

La gran Via, Madrid

LA GRAN VÍA

Luego de una hora de haber aterrizado, tomamos el metro hacia el centro de Madrid, donde quedaba nuestro alojamiento. En la información del aeropuerto se pueden obtener mapas del metro y un mapa turístico muy bonito. El sistema de metro de Madrid es muy moderno, bien señalizado y muy cómodo. Tal vez el mejor servicio de metro de Europa. El metro tiene espacio para pasajeros con maletas y pudimos llegar desde el aeropuerto hasta nuestro hotel por 2 euros y en menos de una hora. Por otra parte fue muy especial poder llegar al centro de la ciudad vía subterránea, pues a la salida del metro, en la estación de Callao en la Gran Vía, la ciudad aparece de manera sorprendente. Esta vía, es una de las más representativas de Madrid y por mucho tiempo fue una de las calles más lujosas. La calle fue construida en los años 20 para conectar el centro y el oriente de la ciudad y atravesó parte del trazado medieval de Madrid. Parte desde la calle Alcalá hasta la plaza España en el oriente muy cerca del palacio real. La calle esta llena de edificios muy altos de principios del siglo XX, con un estilo neoclásicos, neobarrocos y art decó. En esta calle se encuentran los edificios más representativos de Madrid como la torre de telefónica, la torre España, y el edificio metrópolis. El Hostal escogido se encuentra en uno de estos edificios al frente a la plaza del callao y esta a una cuadra de la estación, lo cual fue muy cómodo para ir con maletas. El Hostal Lauria de dos estrellas esta ubicado en Número 50 de la gran vía, en el cuarto piso de un edificio de los años 30. (http://www.hostal-lauria.com/) El hostal resultó ser muy cómodo limpio y agradable. Al parecer este es uno del los típicos edificios de la Gran vía que inicialmente eran destinados para grandes apartamentos y que en este caso fueron convertidos en un hotel. El costo de la habitación para dos personas es de 60 euros por noche con baño y no incluye desayuno. La reservación se hizo por Internet y el pago se hace directamente al llegar al hotel. Para la reservación es necesario tener una tarjeta de crédito. La habitación es muy básica pero limpia, y con ventanas hacia el interior. Luego de dejar las maletas en el hostal, salimos a buscar donde comer. Caminamos por la gran vía hasta la plaza España donde queda el edificio de telefónica y entramos a un pequeño restaurante peruano, llamado la lupita, que vende comida típica española.

Fotos

1. Menú en el restaurante lupita

2. Habitación del hostal Lauria

3. Ascensor

4. Fachada Hotel Lauria

5. Edificio Telefónica

6. Edificio en la Gran Vía

7. Cines Callao

8. Edificio Metrópolis

9. La gran vía desde la calle Alcalá.

10. Edificio Capitol

11. La Gran vía al final la Torre de Madrid

12. Mapa del metro de madrid

13. Mapa turístico de Madrid

14. Estación del metro en el aeropuerto de Barajas

http://jean-carlo-sanchez.blogspot.com/





























El aeropuerto de Madrid Barajas





Los aviones de avianca llegan a la terminal T-4 satélite, que es una de las cinco terminales del aeropuerto de Barajas de Madrid. Desde las plataformas que comunican el avión con el aeropuerto, el edificio tiene una cubierta de ondas formadas por amplias alas de acero sostenidas por pilares coloreados en un degradé de rojo hacia amarillo. Internamente, el techo está revestido con tiras de bambú, dándole una apariencia lisa y sin fisuras. Por el contrario, la estructura interna está pintada de la misma manera que las externas proporcionando una perspectiva de color en degradé. El gran techo es interrumpido por las aberturas que proporcionan luz natural controlada. Estas mismas aberturas contiene lamparas que proveen la luz artificial. Los diferentes niveles tiene aperturas que permiten el paso de luz hacia los niveles inferiores. La terminal fue proyectada por los arquitectos Antonio Lamela y Richard Rogers. Al salir del avión la temperatura era de aproximadamente unos 18 grados centigrados. Al entrar al aeropuerto es necesario caminar hasta la inmigración que queda en el mismo piso. La terminal cuenta con cintas que comunican las puertas con la inmigración. Luego de pasar la inmigración es necesario bajar al menos tres niveles para esperar un tren subterráneo que lo comunica con la terminal 4 donde están las cintas de entrega de equipaje y la estación del metro. Las distancia entre los dos edificios es de 2 kilómetros y medio comunicados con el tren subterráneo. Ya en la T4, buscar la cinta de entrega de equipaje es un poco complicado por que hay muchas cintas y poca información sobre la que le corresponde a cada vuelo. Luego de encontrarla, recogimos las maletas y ya estábamos fuera. Cero revisión de maletas. Al salir, se puede comprar un tiquete por dos euros en las maquinas automáticas las cuales reciben billetes, se baja un nivel y ya nos encontramos en la estación del metro.

Llegando a Madrid






Viernes 20 de noviembre de 2009. A 130 kilómetros al occidente de Madrid se ve el Pantano de Navalcan, el limite de la Comunidad autónoma de Castilla la mancha, provincia de Toledo. Más adelante muy cerca de Madrid se divisa el Embalse El Pardo, construido sobre el Manzanares. En este punto el avión da un giro hacia el norte y rodear la ciudad por el norte y oriente de la ciudad para entrar por el sur oriente. A punto de aterrizar el avión vuela sobre la pequeña ciudad de San Fernando de Henares formando parte del área metropolitana de Madrid.


Bogotá Madrid






Jueves 19 de noviembre; Vuelo AV10. Hora de salida en Bogotá: 21:35. Airbus 330 - 200
Avistamiento de la costa europea a las 6:10 am hora de Bogotá, 8 horas y 30 minutos después. El servicio de entretenimiento ofrece música, películas y juegos. La cartelera de películas es muy regular, al igual que los programas de televisión. El servicio de comidas dentro del avión es muy regular. La cena fue servida las 23 horas local de Bogotá. Lasaña, ensalada, y pan. A la media noche hora de Bogotá apagan las luces generales del avión y ordenan cerrar las persianas, pues empieza a amanecer. Con esto la tripulación busca hacer dormir a los pasajeros al menos unas horas. El Servicio de desayuno fue a las 6 de la mañana hora local de Bogotá y medio día en Madrid: el menú fue: Pastel de carne y frutas. Viajamos en clase turista. Avianca no tiene el servicio de seleccionar previamente la silla. Lo ideal es poder quedar en las primeras filas antes de la turbina y las alas, donde hay menos ruido y en las filas centrales que en los vuelos no muy llenos permite poder acostarse. Hora de llegada a Madrid 13:00 - hora en Bogotá 7:00 del 20 de noviembre de 2010. Diferencia horaria 6 horas. duración del vuelo de Avianca: 9 horas y 20 minutos. Costo del viaje por persona 2´300.000 mil pesos colombianos los que equivale a unos 1.000 us.