Los aviones de avianca llegan a la terminal T-4 satélite, que es una de las cinco terminales del aeropuerto de Barajas de Madrid. Desde las plataformas que comunican el avión con el aeropuerto, el edificio tiene una cubierta de ondas formadas por amplias alas de acero sostenidas por pilares coloreados en un degradé de rojo hacia amarillo. Internamente, el techo está revestido con tiras de bambú, dándole una apariencia lisa y sin fisuras. Por el contrario, la estructura interna está pintada de la misma manera que las externas proporcionando una perspectiva de color en degradé. El gran techo es interrumpido por las aberturas que proporcionan luz natural controlada. Estas mismas aberturas contiene lamparas que proveen la luz artificial. Los diferentes niveles tiene aperturas que permiten el paso de luz hacia los niveles inferiores. La terminal fue proyectada por los arquitectos Antonio Lamela y Richard Rogers. Al salir del avión la temperatura era de aproximadamente unos 18 grados centigrados. Al entrar al aeropuerto es necesario caminar hasta la inmigración que queda en el mismo piso. La terminal cuenta con cintas que comunican las puertas con la inmigración. Luego de pasar la inmigración es necesario bajar al menos tres niveles para esperar un tren subterráneo que lo comunica con la terminal 4 donde están las cintas de entrega de equipaje y la estación del metro. Las distancia entre los dos edificios es de 2 kilómetros y medio comunicados con el tren subterráneo. Ya en la T4, buscar la cinta de entrega de equipaje es un poco complicado por que hay muchas cintas y poca información sobre la que le corresponde a cada vuelo. Luego de encontrarla, recogimos las maletas y ya estábamos fuera. Cero revisión de maletas. Al salir, se puede comprar un tiquete por dos euros en las maquinas automáticas las cuales reciben billetes, se baja un nivel y ya nos encontramos en la estación del metro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario